Punto final. Luego de cinco largos años de controversia y tensiones en el ámbito judicial, el Juzgado Federal N° 1 de Paraná, a cargo de Daniel Alonso, sobreseyó a más de 40 ganaderos isleños imputados por los incendios ocurridos en las islas del Alto Delta del Río Paraná, frente a la ciudad de Rosario en 2020.
“En lo que respecta a la intervención de los imputados, ante la ausencia de pruebas vehementes, se genera una duda insuperable respecto de su vinculación con la situación constatada”, dijo de manera contundente el fallo.
La acción penal, iniciada por la Municipalidad de Rosario en marzo de ese año, se centró en determinar la responsabilidad de los productores agropecuarios en una serie de incendios en los diferentes campos.
Aunque el fallo no ha dejado de generar sentimientos encontrados y un gran dolor entre los involucrados, finalmente se cierra un capítulo difícil para los productores. El caso, que se vincula a un precedente similar ocurrido en 2008, volvió a poner sobre la mesa la discusión sobre la responsabilidad ambiental y la forma en que se realizan las imputaciones contra los productores.
El productor ganadero de las islas, Enzo Mariani, quien formó parte del grupo de imputados, comentó que desde 2020 fueron señalados, estigmatizados y acusados sin sentencia firme por la sociedad de ser los responsables de ocasionar incendios de manera intencional, quemando los pastizales naturales para que con el rebrote se mejoren las pasturas para su hacienda.
“Por un lado, estoy contento, porque era una espada de Damocles y uno no sabía para dónde iba a salir el fallo; pero, por otro, siento mucha decepción, ya que la investigación se limitó a buscar culpables entre nosotros, los ganaderos, sin determinar realmente quiénes provocaron los incendios”, dijo a LA NACION.
El caso se remonta a febrero de 2020, cuando, en un escenario de debate sobre la Ley de Humedales, se registraron múltiples focos de incendio en las islas del río, extendiéndose desde San Nicolás hasta Puerto Gaboto. Según se ha señalado, los incendios parecían diseñados para provocar un humo intenso y permanente sobre Rosario, generando así una gran preocupación en la comunidad.
“Eran focos intencionales; el humo se dirigía directo a Rosario, y la denuncia se basó en coordenadas que, según el sistema de la NASA, identificaban los focos ígneos en los campos. Pero estos no coincidían con las coordenadas catastrales de los predios”, relató el ganadero.
Según explicó, durante el juicio se presentaron numerosas inconsistencias en las denuncias. “Las imágenes satelitales que indicaba la Municipalidad de Rosario, basadas en el sistema de la NASA, no coincidían con la localización real de los campos. Esto evidenció que la denuncia se basó en datos imprecisos, y que a nosotros se nos acusó de manera arbitraria. La única línea de investigación se centró en culpar a los productores, sin considerar otros factores o responsables”, afirmó.
El fallo, extenso y detallado con 191 fojas, ha dejado claro que no se encontraron pruebas suficientes para sostener las acusaciones. “El juez analizó que, si ni las fuerzas federales ni las provinciales pudieron controlar los incendios, era aún más difícil imputar a los propietarios que, por su naturaleza, no tienen mecanismos de control contra incendios. Tampoco se nos pudo acusar de falta de cuidado”, puntualizó Mariani.
Luego del sobreseimiento, contó, se generaron rumores y críticas en la sociedad sobre supuestas coimas a jueces y posibles manipulaciones, lo que dejó “una sensación de injusticia entre los imputados”.
Si bien es un fallo “liberador”, no ha dejado tranquilos a todos, y algunos ya consideran emprender acciones legales contra la municipalidad y otras instancias por daño moral y perjuicios derivados de lo que consideran una acusación falsa.
“Este fallo podría sentar un precedente y motivar nuevas demandas de resarcimiento por daño moral. Ahora se está evaluando la posibilidad de presentar una demanda colectiva para que se reconozcan los perjuicios que sufrimos. No se trata de dinero, sino de reparar el daño a la reputación y la estabilidad de todo el sector”, cerró Mariani.
Conforme a los criterios de