Después de que esta semana se anunciara que Telefónica de Argentina se vendió a Telecom, empezaron a correr los plazos legales para que la compradora comunique la adquisición a las autoridades competentes que deberán analizar la operación: la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) y el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom).
Según el artículo 8 de la ley de Defensa de la Competencia (Ley 25.156), si una fusión implica la participación de empresas o grupos de empresas en una cuota igual o superior al 25% o más del mercadorelevantedeberá ser notificada para su examen previamente o en el plazo de una semana a partir de la fecha de la conclusión del acuerdo ante el Tribunal de Defensa de la Competencia.
El Tribunal Nacional de Defensa de la Competencia fijará con carácter general la información y antecedentes que las personas deberán proveer y los plazos en que dicha información y antecedentes deben ser provistos.
En todos los casos sometidos a la notificación, el Tribunal deberá decidir, dentro de los 45 días de presentada la solicitud y documentación respectiva, lo siguiente: si autoriza la operación; la somete al cumplimiento de las condiciones que el mismo Tribunal establezca o la rechaza.
En tanto, según el artículo 13 de la ley Argentina Digital (Ley 27.078), los licenciatarios deberán obtener autorización del Enacom para efectuar cualquier modificación de las participaciones accionarias o cuotas sociales en las sociedades titulares que impliquen la pérdida del control social.
Las transferencias de licencias y de participaciones accionarias o cuotas sociales sobre sociedades licenciatarias se considerarán efectuadas ad referéndum de la aprobación del Enacom, y deberán ser comunicadas dentro de los 30 días posteriores a su perfeccionamiento.
Si el Enacom no hubiera rechazado la transferencia dentro de los 90 días de comunicada, se entenderá aprobada tácitamente, y quien corresponda podrá solicitar el registro a su nombre. En caso de existir observaciones, el plazo referido se contará desde que se hubieran considerado cumplidas las mismas, con los mismos efectos.
Fuentes del Gobierno dijeron que una observación a la operación que podría hacer el Enacom es que, con la compra de Telefónica, Telecom supera el tope de espectro vigente (spectrum cap), que es de 140 megahertz (Mhz). Otra cuestión es que, con la fusión, Telecom podría quedar como único prestador en algunas localidades. Lo demás es tema de competencia, que depende de la CNDC.
El lunes pasado, Telefónica S.A. informó a la Comisión Nacional del Mercado de Valores de Madrid que TLH Holdco S.L.U., filial 100% propiedad de Telefónica, ha vendido “la totalidad de las acciones que ostenta en Telefónica Móviles Argentina S.A., representativas del 99,999625% de su capital social y de la totalidad del capital social de su operación en Argentina a Telecom Argentina S.A”. El precio total por el 100% de las acciones transmitidas asciende a US$1245 millones (aproximadamente, 1189 millones de euros).
“Esta operación se enmarca dentro de la política de gestión de cartera de activos del Grupo Telefónica y está alineada con su estrategia de reducir gradualmente la exposición a Hispanoamérica”, cerraron.
En tanto, Telecom difundió un comunicado diciendo que “continuará desarrollando la infraestructura digital del país”, incrementará la cobertura de la banda ancha fija y móvil y acelerará el despliegue de fibra óptica y el 5G.
Conforme a los criterios de